
La educación en el 2030
La educación en el 2030
15.07.2021
SegĆŗn Holon IQ, el mercado de la educación alcanzarĆ”, al menos, los 10.000 millones de dólares para el aƱo 2030. Sobre estas y otras predicciones trata su artĆculo de investigación titulado Education in 2030. The $10 Trillion Dollar Question. Five Scenarios for the Future of Learning and Talent.Ā
Desde el año 2018, Holon IQ ha funcionado como una fuente de consulta global de mercado, que ayuda a poner en contacto ideas, personas y capital, con el fin de impulsar la innovación, los procesos permanentes de aprendizaje y la toma consciente e informada de decisiones.
Este estudio tuvo como propósito profundizar en los 4 motores de la expansión mundial de la educación e identificar los 5 escenarios para el futuro del aprendizaje y el talento. Esto mediante una recopilación y un cruce de datos obtenidos de bases de datos que ofrecen organizaciones como el Banco Mundial, la OCDE y la UNESCO.
La primera consideración que se hace es sobre el probable crecimiento de lo que llaman el mercado mundial de la educación, según Holon IQ, para el 2030 este alcanzarÔ los 10.000 millones de dólares. Esto se explica por el ritmo de crecimiento de la población y la mayor inserción de esta en los mercados de desarrollo.
Algunos datos interesantes al respecto:
En la próxima década habrÔ 350 millones de graduados de secundaria y casi 800 millones de graduados de primaria y secundaria.
En promedio, es necesario aumentar 1.5 millones de profesores anualmente.
Asia y Ćfrica han sido identificadas como los motores de la expansión.
Para llegar a las predicciones y los resultados presentados, se identificaron 4 impulsores principales, que consideran podrĆan, ahora y en el futuro, moldear el Ć”mbito educativo. Estos son:
1. Globalización y crecimiento
Si los mercados emergentes siguen desarrollando y fortaleciendo sus instituciones y mejorando sus condiciones es muy probable que sigan siendo el motor de crecimiento de la economĆa mundial, ademĆ”s de convertirse en destinos de interĆ©s, tanto para el turismo como para la inversión.
2. Cambios en la población mundial
Este es un factor importante para tener en cuenta. Cada dĆa la población mundial crece, aproximadamente, en unos 200.000 habitantes. Se hace la estimación de que para el aƱo 2030 se sumen unos 1.000 millones de personas.
3. El futuro del trabajo y las competencias
Los avances tecnológicos y la automatización generan una gran incertidumbre sobre los Ômbitos laborales.
4. Avances tecnológicos
Los cambios progresivos en las formas de trabajo, teniendo en cuenta el factor anterior, harƔn indispensable que se remodelen a la par aspectos del sistema educativo y del aprendizaje en general.
Esta investigación, finalmente, arroja los 5 posibles escenarios para el futuro de la educación y el talento, cuya ocurrencia depende de las diferentes posibles combinaciones de impulsores claves, tanto de los ya mencionados como de todos los otros que no fueron considerados. Los escenarios, o futuros posibles, que se exponen son:
La educación, como de costumbre
Existe una alta probabilidad de que para 2030 haya mÔs mano de obra preparada y especializada que contribuya a la productividad e igualdad de los ingresos mundiales. En este escenario, educarse seguirÔ siendo la forma mÔs fiable para conseguir empleo y estabilidad, sin embargo, debido al cambio de contexto, es muy probable que haya una crisis en las instituciones tradicionales al no estar preparadas para afrontar los retos del momento.
Aumento regional
Se espera que en los próximos 10 aƱos los paĆses mĆ”s desarrollados tengan una crisis tanto por la disminución de su crecimiento económico como por el envejecimiento de su mano de obra, mientras que los paĆses en vĆas de desarrollo tendrĆ”n la mayor parte de la población activa, implicando la necesidad de facilitar la educación y crear empleos para su creciente población.
Una unificación regional de las economĆas mundiales en el futuro es altamente probable. En este caso, la cooperación entre paĆses serĆ” fundamental al momento de aliviar la falta o escasez de capital humano.
Gigantes globales
La globalización, para entonces, habrĆ” integrado todos los paĆses del mundo a un punto sin precedentes, las barreras en el comercio internacional serĆ”n apenas notorias, en un contexto, se espera, que promueva la integración comercial, la competencia y el crecimiento mundial. Las organizaciones intergubernamentales, entonces, tendrĆ”n un papel fundamental en temas como el derecho internacional, la seguridad y el comercio.
Peer-to-Peer
La alta probabilidad de que la confianza en las grandes empresas e instituciones se siga generalizando puede llevar a un escenario en el que la economĆa entre iguales sea la regla general, para vivir, trabajar, aprender y ganar dinero. Dado este escenario, habrĆa una disminución de los costes de transacción y conectividad, pues ya no existirĆa, o serĆa muy poca, la intermediación en la mayorĆa de sectores económicos.
La revolución de los robots
Se espera que el avance y las aplicaciones de la inteligencia artificial permitan liberar capital humano, que pueda dedicarse a actividades de mayor valor añadido; esto serÔ posible por la automatización en muchas industrias de tareas rutinarias. En este contexto serÔ aún mÔs relevante el impulsar el crecimiento general de la productividad.
Redacción SofĆa Acevedo Henao
Ćrea de innovación y transferencia del Conocimiento
C-Transmedia