Back

Estrategias transmedia en la divulgación científica para facilitar el acceso al conocimiento.

Transmedia strategies in science popularization to facilitate access to knowledge

 

18.08.2022

En el marco de la 13.ª Feria del Libro de Manizales se llevó a cabo la conversación “Narrativas de la creación y la ciencia: apropiación transmedia de la CTI”, un evento organizado por el Centro de Investigación C-Transmedia de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, con el objetivo de acercar a la ciudadanía a la investigación, la creación y el nuevo conocimiento, mediante estrategias de apropiación social del conocimiento.

En el Café Cultural del CCU Rogelio Salmona se generó una reflexión entre Paula Marcela Arias, exdirectora de Colciencias; Pablo Rolando Arango, docente, investigador y coordinador del proyecto transmedia “La Penúltima Verdad”; Claudia Jurado Grisales, decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas; y Darío Arenas, líder de innovación y transferencia de conocimiento de C-Transmedia.
Durante el encuentro se abordaron temas como la gestión institucional en relación con la divulgación científica, los formatos tradicionales y la apropiación digital que permite democratizar el acceso al conocimiento.

Los panelistas expresaron:

Claudia Jurado Grisales comentó que “normalmente, cuando hemos difundido investigaciones, lo hemos hecho a través de medios tradicionales, pero lo que propone C-Transmedia mediante las distintas posibilidades de manifestación visual es muy oportuno. Los docentes lo han recibido de la mejor manera y han comprendido que esta es una forma de acercar todos los procesos de investigación a la comunidad”.

Según Pablo Rolando Arango: “tenemos una gran cantidad de talento en todas las artes y disciplinas; con nuestros estudiantes podemos trabajar en conjunto y producir cosas que realmente lleguen a un público amplio”.

Por su parte, Paula Arias mencionó: “el origen de toda transformación es la persona. Los procesos digitales surgen a partir de las personas; son ellas quienes se apropian de la tecnología y la convierten en herramienta. Por eso, mi propuesta siempre ha sido generar transformación desde las personas y sus necesidades: contar sus historias, diseñar soluciones y luego volver a buscar en la tecnología las herramientas necesarias”.

Durante la charla también se presentaron los productos digitales de la estrategia ASCTI (Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), realizados por C-Transmedia como resultado de proyectos desarrollados por grupos de investigación y departamentos de la Facultad de Artes y Humanidades.

El escenario fue propicio para compartir experiencias y destacar que los procesos científicos que involucran las humanidades no solo deben ser valorados por las instituciones y la academia, sino también conocidos y apropiados por la ciudadanía, para que esta pueda tomar decisiones mejor informadas y más innovadoras.

Redacción: Comunicaciones C-Transmedia
Universidad de Caldas

Image gallery